TALLERES DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA ALUMNOS DE ESO

LOS ALUMNOS DE ESO DEL IES LCDO FRANCISCO CASCALES REALIZAN TALLERES DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

ESTE AÑO SE HA INCIDIDO EN LAS RECOMENDACIONES DE LA OMS DE DISMINUIR EL CONSUMO DE AZÚCARES SENCILLOS

Durante los últimos seis años, se ha consolidado la colaboración de los Servicios Municipales de Salud en el desarrollo de diversas actividades de la Semana de Educación para la Salud que organiza el Instituto de Educación Secundaria Licenciado Francisco Cascales.

Este año se han realizado Talleres de desayuno saludable en las 8 aulas de 1º y 2º de ESO. Los talleres de una hora de duración se desarrollan mediante contenidos audiovisuales y dinámicas participativas en el aula para afianzar los conceptos básicos. Una vez realizados los talleres, la Asociación de Madres y Padres del centro ofrece a todos los alumnos un desayuno saludable que se consume en las mismas aulas.

Además, en el Aula de la Salud y los Sentidos de la Plaza de Abastos de Verónicas. Todos los jueves del mes de febrero, de 9:30 a 11:00 las cuatro clases de 3º de ESO realizan un taller de compra y gastronomía saludables denominado “cocinando sin mis padres” dirigido por una cocinera y una nutricionista.

RECOMENDACIONES SALUDABLES

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido entre sus prioridades para reducir la mortalidad y la carga de enfermedad la disminución del consumo de ciertos nutrientes, realizado una llamada de atención para reducir a la mitad el consumo de azúcares libres (azúcar de mesa, miel), por su relación con la presencia de caries, exceso de peso y desarrollo de enfermedades crónicas.

La recomendación que podría asociarse con beneficios globales para la salud, se sitúa en un 5% de la ingesta calórica total, el equivalente a unos 25 g o 6 cucharaditas de café de azúcar al día. El problema para los consumidores es que la mayoría de estos azúcares están ocultos en alimentos procesados, por ejemplo, una lata de refresco con azúcar supera la cantidad recomendada para el día.
Actualmente el consumo de azúcar en adultos en España está entre el 17 y el 19%, muy por encima de las recomendaciones de la OMS.

El desayuno debe ser variado y abundante (aportando el 25% de la energía diaria), incluyendo como mínimo tres tipos de alimentos: lácteos, cereales (pan, aceite de oliva y tomate) y frutas de temporada. Todos ellos son alimentos de la dieta mediterránea, un patrón alimentario que está siendo adoptado en países de todo el mundo como el más saludable

Imprimir Correo electrónico

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al acceder a nuestra web aceptas su uso. Información sobre cookies