Seguridad alimentaria en Navidad

Aprovechando estos días de reuniones en torno a la mesa os dejamos algunas recomendaciones relacionadas con la seguridad alimentaria, si las aplicas ahora y siempre que vayas a comprar o preparar los alimentos, te servirán para evitar alguna intoxicación alimentaria.

 

¿LO SABÍAS?

 

  • Las carnes envasadas a vacío siempre tienen un color azulado particular, debido a la falta de oxígeno. Cuando abras el envase, el color rojizo característico aparecerá en pocos minutos.
  • Los aditivos utilizados en los alimentos están estrictamente regulados y son necesarios para la seguridad de muchos alimentos que consumimos. Éstos están científicamente evaluados y se utilizan en dosis seguras para el consumo.
  • Lee detenidamente los datos que vienen en la etiqueta de los alimentos: información nutricional, ingredientes, origen, etc. Nos aporta un gran conocimiento acerca del producto que vamos a comprar o consumir; es un hábito muy saludable.
  • No todos los alimentos tienen una vida útil de días o semanas, hay algunos que debido a su composición y adecuadas condiciones de conservación, pueden tener una duración de años. Algunos de estos alimentos son la miel, el azúcar, la sal, el arroz, el vinagre, los garbanzos, el café instantáneo, etc.
  • Los trapos de cocina deben lavarse y desinfectarse frecuentemente con agua caliente, puede parecer visiblemente limpios pero realmente estar contaminados.
  • No se deben lavar los huevos después de comprarlos, ya que puede dañarse la cutícula que recubre la cáscara y dejar de proteger la entrada de microorganismos.
  • Al congelar los alimentos, los microorganismos presentes se inactivan pero no mueren, por eso los alimentos se deben descongelar en el frigorífico, para que la temperatura no aumente demasiado y tampoco lo haga el número de microorganismos.
  • La mayoría de las enfermedades de transmisión alimentaria se pueden prevenir con una manipulación apropiada de los alimentos.

 

¿QUÉ DEBEMOS HACER?

 

  • Utiliza envases que lleven la identificación de apto para uso alimentario (una copa y un tenedor). Evitarás migraciones de compuestos tóxicos al alimento.

  • Compra los alimentos en establecimientos autorizados.
  • Intenta planificar el orden de compra en el supermercado, dejando los productos de refrigeración o congelación para el final, así evitarás que la cadena de frío se rompa y puedan desarrollarse microorganismos en el alimento.
  • Transporta los productos congelados y refrigerados en bolsas isotérmicas, para mantener las condiciones de temperatura.
  • Guarda la carne y el pescado en la zona más fría del frigorífico. Generalmente es la parte central.
  • Pon fecha a los alimentos que guardes en el congelador. Intenta consumirlos en el plazo de un mes.
  • Antes de manipular los alimentos lávate las manos con agua y jabón.
  • Evita el contacto entre utensilios que utilices para alimentos crudos con los alimentos cocinados.
  • Lava la fruta y verdura antes de consumirla, aunque la vayas a pelar, así evitarás una posible contaminación.
  • Si consumes pescado crudo en casa (boquerones en vinagre, marinados, etc.) debes previamente congelarlo durante 48-72 horas, así evitarás el anisakis.


Para obtener más información consulta la fuente principal en www.alcayta.com

 


Imprimir Correo electrónico

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al acceder a nuestra web aceptas su uso. Información sobre cookies