Programa Juntos: Sano para ti, sano para los dos
Por qué «Juntos»
Cualquier momento es bueno para adoptar cambios saludables en nuestro estilo de vida, pero las mujeres embarazadas o en período de lactancia están en un momento idóneo al encontrarse especialmente motivadas para hacerlo, no solo para ellas, sino también para sus hijos y toda su familia. Además, una vez que empiezan una nueva rutina más sana, es probable que la mantengan en los años siguientes.
Asimismo, el embarazo y la maternidad ofrecen grandes oportunidades para crear vínculos sociales. Las madres primerizas y las futuras mamás tienen mucho que compartir: experiencias, dudas, alegrías y, por supuesto, muchas risas. Creemos que este es un elemento importante de la buena salud, que va más allá de la ausencia de enfermedades físicas y que consiste en un equilibrio físico, mental, emocional y de bienestar social.
Este es el motivo por el que el proyecto piloto «Juntos» de la Comisión Europea se centra en las mujeres embarazadas y en período de lactancia, para promover las dietas y los estilos de vida saludables en esos momentos tan especiales. Se centra particularmente en cuatro áreas:
- APOYO: Promover estilos de vida saludables entre las mujeres embarazadas y en período de lactancia, prestando especial atención a la dieta equilibrada y la actividad física regular.
- FORMACIÓN: Ayudar a las mujeres a controlar la pérdida y el aumento de peso en el embarazo; concienciar sobre los beneficios de mantener la lactancia materna exclusiva durante al menos seis meses.
- MEDIACIÓN: Ayudar a las mujeres a aprovechar al máximo el asesoramiento de los profesionales sanitarios.
- CAPACITACIÓN: Hacer que sea más fácil optar por un estilo de vida saludable y que estos sean accesibles para todos.
«Juntos» también hace un esfuerzo particular por llegar a mujeres que probablemente no disfruten de un acceso equitativo a la información y a los estilos de vida saludables, como las mujeres con menos ingresos, las madres jóvenes o las minorías étnicas. Acercamos el proyecto a las mujeres que queremos que participen, en lugar de esperar a que sean ellas quienes se acerquen a nosotros.
El enfoque comunitario convierte a «Juntos» en un proyecto de salud realmente único. Al involucrar a diversos actores comunitarios, desde trabajadores sociales o sanitarios a mercados locales, parques y gimnasios municipales y muchos otros más, garantizamos que las opciones saludables sean más accesibles para las mujeres embarazadas y en período de lactancia. También ayuda a crear un verdadero cambio sostenible.
A fin de difundir nuestros mensajes e información, reunimos a las mujeres para que compartan conocimientos y experiencias, y disfruten de la compañía mutua.
«Juntos» es un proyecto piloto financiado por la UE que tiene por objetivo diseñar y probar material educativo que promueva las dietas saludables entre las mujeres embarazadas y en período de lactancia.
Un proyecto piloto es una iniciativa de carácter experimental diseñada para probar la viabilidad y la utilidad de tomar determinadas medidas. Pretende probar distintos enfoques para abordar un problema e identificar buenas prácticas en beneficio de posibles iniciativas futuras, en este caso en el área de la nutrición y la actividad física.
El contrato de la Comisión Europea con P.A.U. Education se basa en este enfoque y ofrece al proveedor y a los grupos de promoción locales el margen necesario para ejecutarlo. Se ha establecido un comité de expertos científicos procedentes de distintas disciplinas encargados de ofrecer pautas sólidas de intervención del proyecto y validar sus herramientas.
«Juntos» se desarrollará en distintas ciudades de Europa: Manchester, Reino Unido; Murcia, España; Odense y Kolding, Dinamarca; Praga, República Checa y Varna, Bulgaria.
El eje del proyecto son las comunidades locales y los grupos de promoción local (GPL). Los GPL involucran a los ciudadanos en acciones reales para favorecer estilos de vida más saludables y los capacita para asumir mayor responsabilidad en lo relativo a su propia salud y la de sus familias. Están formados por organizaciones, profesionales y, lo que es más importante, mujeres embarazadas y en período de lactancia. Otros miembros de los GPL podrían ser las matronas, los médicos, los trabajadores sociales, los actores comunitarios, las autoridades locales… la lista es larga y variada.
Los GPL de «Juntos» trabajan en los ámbitos comunitario, local y nacional para desarrollar y promover oportunidades que permitan a las mujeres embarazas y en período de lactancia gozar de mejor salud, especialmente a aquellas que vienen de comunidades desfavorecidas o vulnerables. Se encargan de poner el proyecto en marcha organizando actividades y eventos que ayuden a las mujeres embarazadas y en período de lactancia a desarrollar hábitos saludables para ellas y sus bebés.
Las actividades también están diseñadas como una oportunidad de que las madres y futuras madres se diviertan en la comunidad y se conozcan entre ellas.
Dado que «Juntos» es un proyecto piloto, habrá un seguimiento y una evaluación constantes. Las conclusiones que se extraigan influirán en los responsables de las políticas sanitarias y en los funcionarios locales para crear un cambio duradero y sostenible.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Apúntate a lo más natural (FOLLETO LACTANCIA MATERNA. PDF)
La lactancia materna es el alimento que la naturaleza ha previsto para tu bebé - Guía para embarazadas. Pirámide de la alimentación traducida al árabe. (PDF)
Guía para embarazadas. Pirámide de alimantación
Alimentación Segura durante el embarazo. Consejos básicos para 40 semanas de tranquilidad